fbpx

Huertos urbanos, ¿la alternativa ecológica?

Cada vez los vemos más. Los huertos urbanos son una excelente alternativa, no solo para el autoabastecimiento sino también para controlar la manera en la que se cultivan nuestros alimentos y buscar una agricultura ecológica.

Claro que en las ciudades es difícil disponer de espacio, pero para muchos esto es sólo una excusa, si se quiere, se puede convertir un rincón en un balcón o una terraza en un huerto urbano. También hay, en muchas ciudades, huertos urbanos comunitarios. En algunas ciudades podemos encontrar algunos gestionados por los mismos ayuntamientos, pero también podemos encontrar iniciativas autogestionadas.  Parcelas en desuso o solares abandonados se convierten en espacios que se reaprovechan, transformados por los propios vecinos o gestionados desde la administración pública.

En Madrid, Barcelona o Sevilla los huertos municipales se han convertido en espacios de convivencia vecinal, en espacios de ocio para gente mayor y/o para autoabastecimiento de familias con bajos recursos.

Si no tenemos la posibilidad de participar en un huerto comunitario bien podríamos crear nuestro propio huerto urbano.

¿Cuáles son los beneficios de tener un huerto urbano?

Fundamentalmente controlar la manera en la que están cultivados nuestros alimentos, comeremos mejor y más saludable. En los más pequeños fomentaremos el amor por la naturaleza, les enseñaremos a respetar los ciclos vitales y también podemos trabajar la responsabilidad si les asignamos tareas acordes a su edad.

Llenaremos de verde nuestros balcones y terrazas, consumiremos kilómetro 0 y evitaremos packagings no ecológicos.

¿Cómo puedo empezar mi propio huerto urbano?

Creo que no hace falta enumerar más, si ya estás convencido y quieres empezar el tuyo puedes encontrar innumerables recursos online. Planteaverde es un excelente blog para tener de referencia, encontrarás una guía muy completa si quieres iniciarte con un pequeño huerto urbano en el balcón, o consejos para evitar los errores más comunes a la hora de empezar un huerto.

También hay muchos vídeos y tutoriales para crear y cuidar tu propio huerto:

[video_popup url=”https://www.youtube.com/watch?v=PDVeA9G4q6M” img=”https://relevocontigo.com/wp-content/uploads/2019/02/huerto-urbano.jpg”]

Y también en Pinterest podrás encontrar muchos recursos útiles. Puedes empezar con la carpeta de Relevo dedicada a huertos urbanos. 

¿Te animas a crear el tuyo?

Más información:

La Vanguardia “Cinco beneficios reales de tener un huerto urbano

20 minutos “Las grandes ciudades impulsan los huertos urbanos: ya hay más de 20.000 oasis ecológicos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *