fbpx

La huella de carbono

La huella de carbono es el rastro de contaminantes que dejamos con cada uno de nuestros actos. El consumo cotidiano de energía, los desplazamientos, los productos que consumimos… toda producción genera gases de efecto invernadero.

Casi todas las actividades que realizamos (movilidad, producción, alimentación…) implican consumir energía y, por tanto, emitir CO2 a la atmósfera, por tanto:

Cada una de nuestras acciones diarias lleva asociado un número de emisiones de gases de efecto invernadero que, en conjunto, forman nuestra huella de carbono que tiene un impacto directo en el medio ambiente y el cambio climático.

Cómo se mide la huella de carbono?

Medir la huella de carbono no es fácil, tendrías que apuntar todas las actividades que realizas, desplazamientos, actividades culturales, trabajo, horas de televisión, horas de teléfono móvil, de Tablet. Todo lo que consumes, alimentos, bebidas, ropa, objetos para la casa. Cada ítem apuntado tendrá una huella específica, la carne por ejemplo, es uno de los alimentos que más huella de carbono genera, su producción es una de las que más CO2 emite al ambiente. No solamente la energía que se utiliza ni los transportes o el embalaje para que lo tengas en casa en una bandeja, aunque parezca extraño lo que más genera dióxido de carbono en este sector viene de los eructos, gases, estiércol y alimentación del ganado. Consumir un kilo de cordero equivale a conducir un automóvil 145 kilómetros.1

Algunas empresas miden su huella de carbono e intentan compensar los gases emitidos. Existen iniciativas interesantes para la compensación de huella de carbono.  Como particular, también podrías compensar la huella de actividades especiales, un evento o un viaje en avión por ejemplo.

Aunque sin duda, mejor que compensar es reducir la huella.

huella carbono Relevo contigo

¿Cómo reducir la huella de carbono?

  • Reducir el número de vuelos, es el transporte que más Dióxido de Carbono emite.
  • Compra productos lo más ecológicos posible. Electrodomésticos con etiqueta “A” energética, coches con mayor rendimiento, menor consumo y menor emisión.
  • Reduce la cantidad de carnes, hemos visto que el ganado es uno de los sectores alimentarios que mayor cantidad de gases emite.
  • Reduce la cantidad de papel que utilizas, impresiones, servilletas, cartas, etc.
  • Optimiza la climatización de tu casa, instala burletes, ajusta el termostato.
  • Usa más la bicicleta o camina.
  • Desconecta los cargadores y cierra los pilotos de los aparatos electrónicos de casa.
  • Busca consumir productos de proximidad (evitamos desplazamientos).
  • Reduce el consumo de productos o alimentos que más CO2 emiten (aquí puedes ver los 10 alimentos menos “ecoamigables”)
  • Cambia las bombitas a bajo consumo o LED.
  • Consume de manera responsable, evita tirar alimentos.
  • Reutiliza las bolsas de plástico.
  • Compra bolsas de basura Relevo, están hechas de plástico 100% reciclado y por tanto reducimos los desechos a la vez que eliminamos las emisiones de la producción de la materia prima y también evitamos utilizar más recursos no renovables. 😉

 

1- Según datos de Natura Medioambiental
Fuente imagen: Huella Carbono

 

4 comentarios

  1. Hola, es muy bueno el artículo, a poner e práctica lo dicho. Una sugerencia importante que será agradecida por los lectores: ¿pueden ligar con un hipervínculo la dirección de natura – medioambiental que utilizaron? Gracias.

    1. Hola Jorge, gracias por tu comentario!
      El enlace está al final, donde hace referencia al Nº1 “Según datos de Natura Medioambiental” quizá no se ve suficiente, he agregado otro enlace en el número 1 en el mismo texto.

  2. Felicidades Relevo, este artículo me ha sido fantástico y muy útil a la hora de postularnos acciones concretas en materia de preservación ambiental. Si pueden sigan en la línea. Gracias y sigan adelante. La fuente de consulta es un plus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *