Se acercan las vacaciones de verano y por lo general la gente busca un lugar donde escapar de la rutina del año.
Si te interesa el medioambiente quizá debas saber que todas tus acciones y elecciones tienen una consecuencia ambiental, algunas más y otras menos. Algunas las podemos controlar y mejorar y otras no tanto.
Para llevar una vida más “ECO” el primer paso es ser conscientes. Ser conciente significa hacer las cosas con sentido. Saber las consecuencias de mis actos me llevará a pensarlos mejor y actuar en consecuencia.
Si prefieres llevar una vida Eco y cuidar el medioambiente no puedes olvidarte de las vacaciones.
El turismo y la industria del turismo mueven millones cada año y conlleva una serie de importantes impactos medioambientales. Principalmente emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las maneras de medir este impacto es la huella de carbono.
Quieres saber cuál es tu huella de carbono?
La principal fuente de emisión la encontramos en los traslados, sobretodo el avión, pero también en hoteles, actividades, compras, restauración, etc.
Muchas companías aéreas incluyen una calculadora en la reserva de sus vuelos, de esta manera permiten que el pasajero pueda saber la huella de carbono de su traslado.
Muchos hoteles también incluyen entre sus políticas RSC la reducción de sus emisiones. Incluso hay muchos que permiten elegir opciones para que la huella sea menor o algunos ofrecen la compra de bonos para compensar la huella de carbono emitida. En el post Dale vacaciones a tu huella de carbono nos dan 11 alternativas de hoteles de “huella reducida” Aunque de estos 11 hoteles sólo nombran dos en España, uno en Alicante y otro en Mallorca. Además de estos existen grandes cadenas como NH, Melià o Fuerte Hoteles que apuestan fuerte por la reducción de la huella.
Consejos eco para disminuir tu huella de carbono en vacaciones:
- Utiliza transportes más ecológicos siempre que te sea posible.
- Busca opciones sostenibles para hospedarte, investiga si el establecimiento tiene políticas medioambientales antes de decidirte.
- Cuida el consumo de agua y energía aunque no pagues por los mismos.
- Elige actividades al aire libre, aprovecha para reconectar con la naturaleza.
- Si compras productos locales busca que sean de comercio justo. Que sea el artesano/la artesana quien hizo el producto quien más beneficios reciba por el mismo.
- Procura que el dinero que gastes revierta en la comunidad local.
- No te lleves nada que pertenezca a la naturaleza (corales si haces submarinismo, arrancar plantas si vas de caminata, etc)
Y como siempre usa el sentido común y busca alternativas que siempre existen.