fbpx

¿Qué es la movilidad sostenible?

Antes que nada, definamos sostenible, básicamente significa “que se puede sostener”, en términos de evolución significa que es compatible con los recursos de que dispone una región, una sociedad, etc. Es decir, consumir por encima de las posibilidades no es sostenible. Contaminar por encima de la capacidad del medioambiente por absorber esa contaminación tampoco es sostenible. Utilizar más energía fósil que la que se renueva tampoco es sostenible. Y podríamos encontrar muchos ejemplos más, pero nos dedicaremos ahora a la “Movilidad Sostenible”.

¿Qué es la movilidad sostenible?

La necesidad de las personas de trasladarse de la manera más rápida de un sitio a otro genera unos niveles de contaminación cada vez más elevados. No solamente por las emisiones que generan los transportes sino también por los recursos que se consumen. La movilidad sostenible es un concepto que surge de la preocupación por los problemas de contaminación que genera la movilidad e involucra todos los medios de transporte y distancias disponibles, aunque básicamente se centra en transporte urbano.

En la mayoría de ciudades podemos ver coches con un solo ocupante y esto es muy caro para el medioambiente y para la organización misma de las ciudades.

¿Y por qué no es sostenible la “movilidad tradicional”?

El 95% de la población española respira aire con niveles superiores de contaminación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud* y el tráfico es la principal causa de contaminación de las ciudades. El uso de combustibles fósiles y la contaminación que se genera son los principales motivos por los que la movilidad tradicional/moderna no es sostenible, Así que podemos coincidir en la importancia de mejorar este modelo.

Ya hemos hablado de la energía renovable y no renovable por si quieres refrescar estos conceptos.

La solución: Políticas de movilidad sostenible y consciencia social

Las soluciones pasan por una consciencia social sobre el problema. Tanto los usuarios de movilidad como los gobiernos y las empresas debemos trabajar en conjunto para encontrar soluciones y alternativas.

Ciudades españolas como Barcelona o Madrid intentan fomentar el uso de la bicicleta para trayectos cortos implementando un sistema de préstamo de bicicletas con una cuota anual (Bicing en Barcelona y BiciMAD en Madrid).
Algunas administraciones públicas incluyen ayudas para la compra de vehículos de propulsión alternativa, (como los vehículos eléctricos), promueven el transporte público con una buena red de transporte, incluyendo también en su flota vehículos más “verdes”.
Y algunas empresas relacionadas con la movilidad también aportan su grano de arena reduciendo las emisiones de sus vehículos o disminuyendo los kilómetros recorridos por sus proveedores a la hora de elegirlos con un criterio de proximidad.

Y a nivel particular también nuestras decisiones pueden disminuir la contaminación de las ciudades. Elegir vehículos que contaminen menos, realizar trayectos cortos a pie o en bicicleta, utilizar transporte público en vez del coche propio o compartir el coche son algunas alternativas por las que podemos optar.
Como siempre, nuestras decisiones también influyen en crear un mundo cada vez más sostenible. 

Más información:

Informe La calidad del aire en el Estado español durante 2015

Iniciativas de movilidad sostenible necesarias contra la contaminación en las grandes ciudades

Movilidad Sostenible en Wikipedia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *