fbpx

Gestión de la basura durante el COVID-19

En esta emergencia sanitaria queremos daros algunos consejos básicos relacionados con la basura para que podáis evitar contagiaros.

Consejos para tirar la basura durante el COVID-19

Parece que este virus está en todas partes… ¡pero no podrá con el reciclaje! Uno de los lugares donde más vive este virus es en el acero inoxidable, justo el material del que están hechos algunos tiradores de contenedores. ¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo? Aquí os dejamos algunas ideas:

  1. Llevar siempre guantes y desecharlos una vez lleguemos a casa.
  2. Optimizar el reciclaje en casa. Para ello debemos separar la orgánica del resto (así también evitáis malos olores) y sacar el plástico, vidrio y cartón a otros lugares de la casa como balcones, terrazas o galerías. ¡También es muy buena idea separarlo por colores!
  3. Si compramos menos productos con residuos, menos productos generaremos y por tanto, menos viajes tendremos que hacer para tirar la basura.
  4. Mucho mejor tirar todas las bolsas de una vez, que hacer dos o tres viajes, y al volver, ¡muy importante lavarse las manos!

videojuego que va en cada contenedor Relevo contigo

Cómo gestionar los residuos de un enfermo de COVID-19

¡Primero de todo guantes! Ya con los guantes puestos, metemos la bolsa dentro de otra bolsa y la cerramos herméticamente, ahora ya puedes meter esa bolsa dentro de tu basura habitual de desecho. Después acuérdate de quitarte los guantes de forma segura, tirarlos a la basura y lavarte bien las manos. A continuación, baja a tirar la basura al contenedor de desecho (no reciclable).

Gracias, gracias, gracias

No nos queremos olvidar de todo el personal sanitario, de supermercados, de limpieza, de sectores esenciales, pero sobre todo queremos acordarnos de las personas que se encargan de recoger nuestras basura, de los/as barrenderos/as yd e aquellos/as que trabajan en plantas de gestión de residuos que siguen yendo a trabajar cada día, exponiéndose al virus, para que nuestras ciudades sigan limpias y saneadas.

¡Y sobre todo #quedateencasa y sigue reciclando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *