Hay mucha gente en España que separa sus residuos, pero aún hay quienes no separan la basura orgánica. Algunos porque no tienen sitio, pero muchos por desconocimiento.
Los residuos orgánicos son aquellos que se degradan orgánicamente, es decir, los desechos de alimentos, de plantas y jardines. En la mayoría de las ciudades en las que se separan los residuos orgánicos encontramos el contenedor marrón. ¿Qué podemos tirar en él?
Residuos Orgánicos, ¿Qué va en el cubo marrón?
Restos de origen vegetal (frutas, frutos secos, hortalizas, verduras y plantas), restos de origen animal (bordes de queso, carnes, huevos y sus cáscaras, pescado, pelo, de mascotas o humano), restos de pan y bollería, los posos del café, las bolsitas de infusiones y los tapones de corcho. También el papel de cocina, las servilletas y el cartón sucio o usado también pueden tirarse en este contenedor.
¿Qué es lo que NO debemos tirar al cubo marrón?
Pañales, compresas, esparadrapo o las tiritas, todo lo que pueda tirarse en el resto de contenedores, papel, cartón limpio, envases, etc.
Aquí os dejamos un resumen de los residuos orgánicos y los inorgánicos:
Aproximadamente la mitad de la basura que generamos es orgánica. Cuando no está separada va mezclada con el resto de residuos y la mayor parte acaba en vertederos que se están llenando por el volumen de residuos que generamos.
Si consiguiéramos disminuir la proporción de residuos orgánicos de los vertederos se liberaría espacio para los residuos que no se descomponen. Cuando los residuos orgánicos están mezclados con otros residuos no se descomponen como deberían. Al estar entre toneladas de residuos no orgánicos se dificulta su descomposición. La basura nueva se acumula sobre la que ya estaba y la materia orgánica se descompone en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) y es cuando se produce y se libera gran cantidad de gas metano. El gas metano es aún más poderoso que el dióxido de carbono (CO2) en su capacidad para capturar el calor que posteriormente queda atrapado en la atmósfera por miles de años. Aumentando el efecto invernadero.
7 comentarios
¡Me parece algo genial! Solo tengo una duda, ¿cómo se echan los residuos orgánicos a este contenedor? ¿En bolsas biodegradables? ¿Sin bolsas?
Muchas gracias por la información y por vuestro buen trabajo.
En primer lugar muchas gracias Jennifer por tus palabras, la verdad que nos ayudan a seguir con ilusión en nuestro proyecto. El vertido lo puedes hacer en bolsas, ya que luego se separa en la planta de reciclaje. Un saludo!!
Me surge una duda yo utilizo vuestras bolsas para el orgánico. Yo vivo en una zona que hacen el llamado puerta a puerta y bajo la basura orgánica en vuestras bolsas dentro del cubo que nos da el ayuntamiento, pues muy bien cada vez que bajo el orgánico no se lo llevan y es por que está en vuestra bolsa de plástico. Mi pregunta es estoy haciendo algo mal yo? No se puede bajar el organico en vuestras bolsas?
Espero vuestra respuesta gracias
Hola Daniel, no conocemos las prácticas de las empresas que hacen el servicio de recogida puerta a puerta. Sí podemos decirte que el plástico en contacto con el orgánico puede reciclarse, y de hecho se utiliza para la producción entre otras de tuberías de pvc o de materiales de construcción. Sentimos no poder serte más de ayuda!
Y la pregunta del día 10 de febrero del año 2019:
¿Dónde se tiran las compresas y los pañales? Ya que muchas no son realmente plástico, pero aún así, tirar compresa llena de sangre al plástico? o pañales llenos de ?…Perdona el sarcasmo, pero es una pregunta que sigue sin respuesta, han mencionado que no se deben de tirar en el orgánico, pero no han dicho en dónde se deben de tirar
Hola Lee, se tiran en el contenedor gris.
En mi casa si hay para tirar compresas y pañales, pero en mi ciudad en Caceres no veo nunca ese contenedor por ningun sitio, donde deberia depositarlo?