La producción de plástico aumenta cada año y gran parte del mismo acaba en nuestros mares.
El plástico que llega al mar se acumula, gracias a las corrientes marinas, en diferentes sitios de los océanos. Hay quienes incluso hablan de una isla de plástico. Lo cierto es que lo verdaderamente peligroso no son los grandes residuos sino el hecho que los plásticos se van partiendo en trocitos generando un residuo muy peligroso y muy difícil de controlar que son los “microplásticos”.
Los microplásticos que flotan en los mares son ingeridos por especies marinas, aves y peces. Y como el plástico tiene agentes contamintantes está afectando a toda la cadena marina.
Hay varios estudios trabajando en investigaciones dirigidas a analizar cuáles son los efectos. Se habla de afectaciones endócrinas en los animales que podrían afectar la continuidad de algunas especies.
Además de la contaminación de residuos mal gestionados de plástico que llega a los mares existe otro tipo de contaminación por microfibras de la que no somos del todo conscientes. ¿Sabías que lavar tu forro polar en la lavadora también contamina con microfibras nuestros mares? Otros estudios apuntan a que cada vez que lavamos ropa, parte de estas fibras se desprenden y por el agua que va al vertedero acaban en los mares. Estas microfibras y nanoplásticos también son fuentes de contaminación para las especies marinas y que también tendríamos que tener en cuenta.
¿Qué podemos hacer?
A veces pasa que tenemos información sobre problemas pero no tenemos información sobre las posibles soluciones. A veces pasa que como personas individuales poco podemos hacer. Pero esto no siempre es así, nuestras acciones en el día a día suman. Y si cada vez más gente compra a granel reduciremos el consumo de plásticos de usar y tirar.
Entonces tu también puedes hacer algo para frenar la contaminación por plásticos:
1- Reduciendo el consumo de plásticos de usar y tirar:
- Deja de comprar agua embotellada, instala un filtro en casa si el agua del grifo no te acaba de convencer. Lleva contigo siempre una botella de aluminio y llenala antes de salir de casa. Este hábito también hará que ahorres dinero.
- Evita los productos desechables como los platos, vasos y cubiertos descartables para fiestas.
- Reutiliza las bolsas, lleva contigo siempre una bolsa de tela o de las reutilizables para la compra. A veces aunque no vayamos a comprar aprovechamos y en el camino pasamos por el supermercado. Así evitarás utilizar bolsas de más.
- Evita las pajitas, son un producto completamente prescindible. lo utilizamos sólo por comodidad o por costumbre. Pide al camarero que no te la ponga en el vaso.
- Compra productos a granel. De esta manera reducirás considerablemente los envases descartables.
2- Recicla de manera más eficaz
Seguro que aún tiras en el contenedor gris cosas que podrías reciclar. Mira nuestra guía del reciclaje y recicla más y mejor.
3- Apoya iniciativas que sean medioambientalmente “amigables”.
Como comprar bolsas de plástico 100% reciclado, no siempre se puede reutilizar una bolsa normal para la basura, si compras bolsas de plástico ¡que sean recicladas!
En nuestra web encontrarás Proyectos Interesantes, periódicamente iremos agregando empresas cuyos productos están hechos con materiales reciclados a los que deberías echarles un vistazo.
4- Apúntate a la moda DIY seguro que muchas de las cosas que compras las podrias hacer tu mismo/a.
Más información y fuentes:
La Vanguardia – Unos océanos con más plásticos que peces
Green Facts – Basura Marina
Xataka – Qué es y qué no es exactamente la isla de residuos plásticos del océano Pacífico
El País – Lavar su forro polar puede alterar la fertilidad de una ballena