fbpx

La obsolescencia programada

A raíz de un anuncio de hace unas semanas hoy hablaremos de la obsolescencia programada.

Empezaremos explicando qué es la obsolescencia programada, quizá el término te suena. Es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de manera que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible*.

A continuación, encontrarás un documental de RTVE en el que se explica de manera muy didáctica lo que significa y cómo y por qué existe. Seguro que te ha pasado, la mayoría de los aparatos eléctricos/electrónicos de mi casa duran sólo un poco más de lo que dura la garantía. Y no se sabe porque, de repente simplemente dejan de funcionar. Primero la impresora y ahora me ha pasado con la cafetera, a 2 años 3 meses de su compra.

[video_popup url=”https://www.youtube.com/watch?v=TUALXSZL2ww” img=”https://relevocontigo.com/wp-content/uploads/2019/02/que-es-la-obsolescencia-programada.jpg”]

¿Y por qué las empresas querrían hacer esto? La respuesta es muy simple y muy evidente, si el producto durara para siempre dejarían de vender.

Además del gasto económico que implica para los consumidores, debemos tener en cuenta que esto genera un volumen cada vez más insostenible de residuos eléctricos y electrónicos.

¿Y qué podemos hacer?

En primer lugar y como siempre: ser conscientes del problema. Saber y ayudar a difundir.

Luego, buscar alternativas, no quedarnos con lo primero que nos dicen “uf, te conviene comprar uno nuevo”. Buscar talleres de reparación, por ejemplo.  La asociación Amigos de la Tierra ha creado una web Alargascencia en la que podrás encontrar alternativas de consumo y opciones de reparación en un buscador por provincia. Seguro que en tu ciudad hay alternativas para reparar tus electrodomésticos que ya no funcionan. Otras iniciativas, como la del área metropolitana de Barcelona ofrecen también talleres para reparar o realizar el mantenimiento de aparatos eléctricos/electrónicos.

millor que nou campana alargar vida objetos Relevo contigo

 

También cabe destacar la labor de la Fundación Feniss, fundación Energía e Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada.

selloissop fundacion unete cambio Relevo contigo

La Fundación Feniss ha creado el sello ISSOP, Innovació Sostenible Sin Obsolescencia programada, es una gran iniciativa y esperamos que cada vez más empresas se unan al reto. De esta manera existirán alternativas a la hora de comprar.

Retomando lo dicho al principio, hace unas semanas se publicaba la noticia que el gobierno de Suecia se prepara para reducir los impuestos sobre las reparaciones de todo tipo: desde bicicletas hasta lavadoras. El gobierno pretende que ya no tenga sentido deshacerse de los artículos viejos o rotos para comprar nuevos. Aunque no es una medida que pueda atacar directamente la obsolescencia programada si que servirá para disminuir lo que cuesta reparar los aparatos estropeados y de esta manera reducir el consumo desmedido y la cultura de lo desechable. Puedes leer la nota completa aquí: El plan de Suecia contra el consumo desaforado: bajar los impuestos sobre las reparaciones

Además de la obsolescencia programada existe la obsolescencia percibida, pero ya hablaremos de eso más adelante.

 

*Definición obsolescencia programada wikipedia 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *