Los residuos,se clasifican en urbános o industriales. Los residuos urbanos también llamados residuos domésticos, son aquellos que se generan en el hogar y suelen ser generalmente de tipo sólido. Los residuos industriales son, como indica su nombre, generados por las diferentes industrias, fábricas, etc.
La gestión de los residuos urbanos es competencia de los municipios. Implica el conjunto de operaciones que se realizan con los residuos desde que se generan en origen hasta la última fase, el tratamiento. Son 3 las etapas que abarca:
- Depósito y recogida
- Transporte
- Tratamiento
En España, el 99% de la población tiene acceso a la recolección selectiva, según datos de Ecoembes.
Los municipios se encargan también del transporte de estos residuos a las plantas de tratamiento. Una vez separados los residuos, su tratamiento puede ser:
- Reciclado
- Valorización energética o
- Vertido controlado
En España, según denuncia Greenpeace, “a pesar del gasto millonario que las administraciones dedican a los residuos, más del 70% acaban en vertederos, incineradoras o perdidos en nuestro entorno, mientras que menos de un 30% se recicla y composta“.
La gestión de los residuos es un problema creciente para las administraciones y para el medioambiente. En España, los objetivos a lograr en materia de reciclaje están regidos según las directivas europeas. Los estados miembros debemos asegurarnos cumplir con esos objetivos.
El modelo de gestión de residuos en España se tiene que revisar. Aunque en los últimos años se ha avanzado en los resultados de la recogida selectiva y la prevención de residuos, la mejora no es suficiente para conseguir esos objetivos. #waisteinprogress
Para hacer frente a estos retos, Girona acoge el Primer fórum internacional de gestión de residuos municipales. El encuentro tiene como objetivo dar a conocer experiencias de ciudades que han conseguido acercarse al 60% de recogida selectiva y presentar proyectos innovadores que pretenden hacer frente a los retos que se plantean.
Las administraciones, las empresas y los ciudadanos somos responsables y cada vez más conscientes de los problemas medioambientales. Iniciativas como estas ponen el foco en un problema que nos compete a todos.
Uno de los retos que se plantean en el encuentro es, justamente, “Alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por la legislación europea, estatal y autonómica“. En la cadena de reciclaje todos tenemos un papel. Como ciudadanos nuestro papel principal es separar los residuos y depositarlos en los contenedores de reciclaje. Pero podemos hacer más. Desde presionar a las administraciones para que cumplan sus compromisos, hasta comprar productos de materiales reciclados y así colaborar con proyectos que directamente actúan en el foco del problema. Y así evitar que aquellos materiales que pueden ser reutilizados contaminen nuestro ambiente en los vertederos.