Qué tirar en el contenedor gris es una de las dudas sobre reciclaje más habituales. De hecho, muchas veces este contenedor acaba siendo el sitio donde se tira todo aquello que no sabemos dónde va.
Más aún, si haces una búsqueda por internet, es posible que te encuentres con información desactualizada (por ejemplo, hay sitios que indican que los restos de comida se arrojan al contenedor gris, cuando se trata de residuos orgánicos que van en el contenedor marrón).
Lo cierto es que el contenedor gris lidera la confusión en temas de reciclaje. Por eso, hemos decidido crear el artículo definitivo que explique qué es lo que se debe tirar allí, despeje las dudas más frecuentes y te ayude a organizar el reciclaje en casa.
[toc]
Empecemos por lo primero: qué residuos van al contenedor gris
El contenedor gris es el sitio donde se arrojan todos los residuos que no puedes arrojar en los otros contenedores, y que cumplen las siguientes características:
-
- No se reciclan
- No se pueden utilizar para hacer compost
- No contienen residuos tóxicos.
En consecuencia, la basura que va en el contenedor gris incluye:
-
- Los cartones de pizza a domicilio: si se han manchado de aceite, serán muy difíciles de reciclar. Por lo tanto, van al contenedor gris y no al azul.
- Los biberones: por sus características, no se consideran un envase, y por lo tanto, deben ir al contenedor gris.
- Los chupetes.
- Los cepillos de dientes: aunque sean de plástico, su reciclaje es más complicado que el de los envases. En consecuencia, se arrojan al contenedor gris.
- Las toallitas húmedas: aunque parezca que son de papel, contienen numerosas fibras derivadas del petróleo. Por lo tanto, se arrojan en el contenedor gris.
- Los algodones.
- El chicle, siempre en el contenedor gris y nunca en el marrón (no es un desecho orgánico).
- Las bayetas y los estropajos viejos.
- Las colillas de cigarrillo y los restos del cenicero.
- Las compresas, los tampones y los pañales.
- Los pañuelos de papel.
- La arena para mascotas.
- Los residuos de la aspiradora o recogidos al barrer (polvo, pelos… etc).
- Las cuchillas de afeitar y depilar.
- Los pañitos de cosmética.
- Las tiritas, esparadrapos y vendas.
- Los preservativos.
- El papel sucio de la carnicería, de la pescadería o de la charcutería.
- Los bolígrafos y rotuladores.
- Las pajitas de plástico.
Es posible que, tras leer este listado, te preguntes a dónde van a parar estos residuos, lo que nos lleva al siguiente punto:
¿Cómo es el proceso de reciclaje del contenedor gris?
Los residuos que se arrojan al contenedor gris, es decir, todo aquello que no puede ser reutilizado, se suelen llevar a los vertederos, a los rellenos sanitarios o a las incineradoras, donde se quemarán para reducir su volumen lo máximo posible, y utilizarse como combustible para producir energía.
En consecuencia, si bien los residuos del contenedor gris se reciclan en la medida de lo posible, se trata de un reciclaje que no es tan eficiente como lo es el del contenedor amarillo, verde o azul. Por eso, también, resulta tan importante conocer exactamente qué es lo que se arroja al contenedor gris, y dónde se deben tirar los residuos que no van allí (ni en ninguno de los otros cuatro contenedores) ya que son los que suelen generar mayor confusión.
20 dudas frecuentes sobre el contenedor de color gris
Ya hemos repasado qué es lo que sí se tira al contenedor gris. Ahora bien, es probable que en casa tengas otros residuos que no hemos mencionado en este artículo.
¿Qué pasa con ellos? Si son desechos que no pueden ir en otros contenedores, ¿no deberían ir entonces al contenedor gris?
Para resolver estas dudas, vamos a repasar cada uno de ellas, caso por caso.
1. ¿Dónde se reciclan los juguetes?
Cuando los juguetes están estropeados y ya no se pueden usar, su lugar no es el contenedor gris, sino que se deben llevar al punto limpio.
2. ¿Qué hacer con las bombillas usadas?
Las bombillas no deben ir ni al contenedor gris ni al verde, sino que, una vez que ya no funcionan y las quieres tirar, deberás llevarlas al punto limpio.
3. ¿El aceite usado se puede tirar al contenedor gris?
Arrojar aceite usado por el fregadero es una práctica contaminante, que genera daños en el medioambiente.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es guardarlo en un recipiente cerrado y llevarlo al punto limpio.
4. ¿Qué hago con prendas de ropa que están rotas / inservibles?
La ropa y los zapatos viejos no deben ir al contenedor gris, aunque estén en mal estado. Existen contenedores especiales, destinados a ello. Puedes consultar en el ayuntamiento de tu localidad, o en ONGs destinadas a la recolección de ropa usada.
5. ¿Dónde arrojar las pilas usadas?
Las pilas y las baterías contienen sustancias químicas que pueden resultar tóxicas (mercurio, plomo, cadmio…). Por eso es importantísimo arrojarlas en el punto limpio, y nunca tirarlas al contenedor gris.
6. ¿Dónde se tiran los cartuchos de tinta y los toners de la impresora?
Los toners, los cartuchos de tinta y cualquier otro complemento electrónico deben llevarse al punto limpio. O, también, puedes participar en los programas de reciclaje de cartuchos de tinta y tóner que desarrollan numerosos fabricantes.
7. ¿Dónde se tiran los botes de pintura?
Por más que sean envases, los botes de pintura pueden llevar contenido tóxico para el medioambiente. En consecuencia, deberán llevarse al punto limpio.
8. ¿Puedo tirar las cápsulas de café al contenedor gris?
Para poder reciclar las cápsulas de café hechas a partir de plástico o aluminio, lo ideal es adherirse a los programas de reciclaje de sus fabricantes. También existen puntos limpios donde podrás arrojarlas.
Si compras cápsulas de café compostables, podrás tirarlas en el contenedor marrón, junto con la basura orgánica.
9. ¿Dónde tirar las radiografías viejas?
Desde 1995, la ONG Farmacéuticos sin Fronteras tiene activa su campaña de recogida de radiografías “inservibles”. Los puntos de recogida incluyen centros de salud y empresas colaboradoras.
10. ¿Qué hacer con los medicamentos caducados?
Los medicamentos caducados o no utilizados, y los envoltorios que hayan estado en contacto con ellos (frascos, blíster, tubos, aerosoles, ampollas, etc.) se deben tirar en el punto SIGRE que se encuentra dentro de las farmacias.
Además, para que los distintos tipos de medicamentos se puedan identificar y darles el tratamiento adecuado, se deben llevar al punto SIGRE dentro de su caja de cartón.
11. ¿Dónde y cómo reciclar pequeños electrodomésticos?
Tienes tres formas de reciclar los pequeños electrodomésticos. Una de ellas es llevarlos al punto limpio. Otra, es entregarlos en establecimientos de más de 400m2 donde vendan ese tipo de aparatos. Y, la tercera, aplicable si has hecho la compra online, es solicitar a la tienda su recogida.
12. ¿Los papeles usados se arrojan al contenedor azul o al gris?
La respuesta a esta pregunta dependerá de cuál haya sido su uso. Por ejemplo, si se trata de papel impreso con tinta o tóner (fotocopias, papel de revista, periódicos…) podrás arrojarlo al contenedor azul. Si estamos hablando de papel que has utilizado para limpiar, y lleva productos de limpieza, irá al contenedor gris. Y, si se trata de servilletas de papel con restos de comida, entonces podrá ir al contenedor marrón.
13. ¿El papel de aluminio se arroja al contenedor gris?
El papel de aluminio es un material reciclable y se puede arrojar al contenedor de envases, es decir, al amarillo.
14. Los vasos y copas rotos o viejos, ¿van al contenedor verde o al gris?
Para responder a esta pregunta, hay que aclarar un tema, y es que los vasos y las copas no son de vidrio, sino de cristal. Al contener óxido de plomo, el cristal no se puede fundir en los mismos hornos que el vidrio. Por este motivo, los vasos y las copas rotos o viejos deberán ir al contenedor gris.
15. ¿Los corchos se tiran al contenedor gris?
Los corchos son materia orgánica, por lo tanto, se tiran en el contenedor marrón. Si estamos hablando de tapones de vino de plástico, entonces irán al contenedor amarillo. Es decir que, en ningún caso, los corchos irán a parar al contenedor gris.
16. ¿Qué hacer con las chapas de aluminio?
Las chapas de aluminio se tiran en el contenedor amarillo, ya que la industria del envasado podrá reaprovecharlas.
17.¿Puedo arrojar pequeños muebles en el contenedor gris?
No, para facilitar su reciclaje, deberás sacarlos a la calle en el día establecido por el ayuntamiento.
18. ¿Las macetas viejas se arrojan en el contenedor gris?
El mejor lugar para dejar las macetas viejas (ya sean de plástico, de cerámica o de barro) es el punto limpio. A partir de allí comenzará su proceso de reciclaje, para reconvertirlas en jardineras, mobiliario urbano o material para rellenar excavaciones y pedreras.
19. ¿Las bolsitas de té se tiran en el contenedor gris o en el marrón?
Las bolsitas de té y de infusiones son residuos orgánicos, por lo tanto, se pueden arrojar en el contenedor marrón.
20. ¿Dónde tiro el papel de las magdalenas?
El papel de las magdalenas también se considera un residuo orgánico. En consecuencia, se arroja en el contenedor marrón, y no en el gris.
¿Cómo organizar todo el reciclaje dentro de casa?
Es probable que, ahora que tienes toda la información sobre los residuos que van en el contenedor gris, te surjan dudas sobre cómo puedes hacer para clasificar y organizar los diferentes desechos en tu casa.
Lo cierto es que el reciclaje se puede integrar en la decoración y el orden del hogar, solo hace falta un poco de planificación. Si estás en búsqueda de inspiración e ideas, sigue por aquí: Cómo organizar el reciclaje en casa | 5 ideas de decoración fáciles y creativas.