fbpx

Reciclaje en España – Cifras

COMPROMISO CIUDADANO CON EL RECICLAJE DE ENVASES

Separar los envases para reciclar es un hábito cada vez más asentado entre la ciudadanía, que entiende que con ese gesto está contribuyendo a cuidar el medio ambiente.
En 2018 la separación de envases en los contenedores amarillos y azules para su posterior reciclaje experimentó en un importante crecimiento, reflejo de un ciudadano más informado y comprometido, que cada vez tiene menos dudas y siente menos barreras a la hora de separar en el contenedor adecuado envases que antes tiraba a la basura.

Contenedor amarillo
Cada ciudadano llenó el contenedor amarillo un 12,3% más que el año anterior. Es decir, cada español separó y depositó en los contenedores amarillos 15,7 kg. de envases de plástico, latas y briks.
Esta cifra -el equivalente a la suma de los 3 años anteriores- viene empujada por el aumento de la conciencia ambiental de los ciudadanos, la creciente preocupación por la contaminación causada por el abandono de plástico en naturaleza y por la mejora de las infraestructuras (más contenedores, mejor mantenidos…) fruto del trabajo de colaboración con las administraciones públicas. Además, ha sido muy superior el crecimiento del consumo, en 2018 fue de un 2,3%.

reiclar espana contenedor amarillo Relevo contigo

Contenedor azul
El contenedor azul que se llenó un 12,4% más que en 2017, lo que se traduce en 18,1 kg. de papel y cartón separados, para su posterior reciclaje por cada ciudadano al año.

reiclar espana contenedor azul Relevo contigo

Los datos del “Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles”, elaborado anualmente, por el Instituto Apolda, para Ecoembes, van alienados con los resultados de las recogida selectiva obtenidos, y reflejan un mayor grado de compromiso de los ciudadanos con el reciclaje: de cada 10 españoles, 8 afirman que reciclan. La evolución, además, es muy positiva. El 79,8% de individuos que declara disponer de un espacio en su casa para depositar envases en el cubo amarillo en 2018 ha crecido en 7,2 puntos con respecto al año anterior en que el porcentaje se situaba en un 72,6%.

Sigue leyendo la entrada completa aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *