fbpx

Isla Henderson, el basurero más grande del mundo

A unos 5.000 km de la costa de Chile se encuentra la paradisíaca Isla Henderson. Hasta aquí todo puede parecer normal, pero la cosa cambia cuando se ha conocido recientemente que un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1988 por la riqueza de sus aguas es el lugar más contaminado del planeta.

Un grupo de investigadores se quedó atónito cuando encontró unos 38 millones de desechos en la playa de una pequeña isla deshabitada en medio del océano Pacífico.

El plástico es el principal responsable

isla henderson plastico Relevo contigo

Según ha revelado un estudio llevado a cabo por Jennifer Lavers esta pequeña isla acumula la mayor densidad de basura del mundo y, el 99,8% de los residuos encontrados allí son plásticos.

La mayor parte de la basura -aproximadamente un 68%- ni siquiera es visible, ya que al menos 4.500 trozos por m2 están enterrados a 10 cm bajo la superficie, lo cual nos pone en alerta del peligro que esto supone para el medio ambiente.

”Basándonos en el muestreo en cinco zonas de la isla, estimamos que en la costa de Henderson se han acumulado más de 17 toneladas de desechos plásticos, y que en una sola playa pueden llegar cada día 3.570 nuevas piezas de basura”asegura la investigadora Lavers para quien ”Lo que ha sucedido en la isla de Henderson demuestra que no hay escape de la contaminación plástica incluso en las partes más distantes de nuestros océanos”.

Seres vivos amenazados

animal atrapado plastico Relevo contigo

Por desgracia muchos seres vivos que habitan en la isla son los que más sufren las consecuencias de la imprudencia humana. ”Las investigaciones han demostrado que más de 200 especies corren el riesgo por la ingestión de residuos de plásticos, y el 55% de las aves marinas del mundo, incluyendo dos especies encontradas en la isla de Henderson, están en riesgo por la acumulación de plásticos en su cuerpo”, concluye Jennifer Lavers.

“Los cangrejos terrestres están viviendo dentro de tapas de botellas, en contenedores y botes de cosméticos e incluso hemos encontrado uno viviendo dentro de la cabeza rota de una muñeca.

Las consecuencias de NO RECICLAR

El problema de la grave situación que atraviesa esta isla no es más que la consecuencia de no reciclar.

Un pequeño gesto como el de comprar bolsas de basura recicladas, volver a reutilizar algo que teníamos pensado tirar o contribuir llevando a los contenedores de reciclaje lo que ya no queremos es un gesto muy sencillo con el que podemos evitar un desastre de tales dimensiones.

En nuestra mano está poner nuestro pequeño granito de arena para evitar que un problema como este se extienda y llegue a afectarnos a todos.

En Relevo nos comprometemos con el medio ambiente

En Relevo amamos el medio ambiente y por ello ofrecemos un producto 100% reciclado cuyo proceso de fabricación respeta totalmente el planeta.

No usamos ningún tipo de producto químico ni agente contaminante que pueda dañar el entorno.

Y tú ¿Te animas a aportar tu pequeño granito de arena para evitar que sigan sucediendo este tipo de acontecimientos?

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *