fbpx

Objetivos y oportunidades de energías verdes

“No se cambia de la noche a la mañana de un modelo enormemente despilfarrador a uno eficiente y compatible con los límites planetarios. Pero no tengo la menor duda de que se va a producir un cambio. Ya estamos viendo los primeros síntomas. Por ejemplo, que los fondos de inversión se hayan organizado para vigilar la descarbonización de las 100 empresas más contaminantes del mundo”, afirma Teresa Ribera. La ministra para la Transición Ecológica ha apostado en Bruselas por adoptar objetivos de energías verdes ambiciosos que finalmente se han marcado en un 32% del total para 2030. Las renovables serán claves para reducir las emisiones de CO2, que el pasado año ­aumentaron un 4,46% en España. Los dos mayores Ayuntamientos del país ya han dado pasos en este sentido. Madrid, contratando únicamente energía verde; Barcelona, creando la mayor eléctrica pública del Estado: Barcelona Energía.

Desde la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja recalca la importancia de que la Administración apueste por la compra de productos y servicios sostenibles. También destaca la oportunidad que la economía circular representa para las empresas. “El objetivo es desvincular el crecimiento económico del uso de los recursos naturales y la contaminación. Es un modelo con el que se estima que las empresas pueden facturar un 8% más”. Según la Organización Mundial del Trabajo, hasta 2030 esta nueva economía verde destruirá 6 millones de empleos en el mundo y creará otros 24 millones. En palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, “el tren de la sostenibilidad ha dejado la estación. Suban a bordo o quédense atrás. Los que no apuesten por la economía verde vivirán en un futuro gris”
Este articulo procede del siguiente post

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *