Para el 2050, habrá más plástico que peces en el océano
De acuerdo con un reporte del World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés), el número de peces disminuirá en los océanos al ser invadidos por estas cantidades desorbitantes de plástico.
Situaciones como el consumo desmesurado de productos plásticos y la ausencia de un proyecto ecosustentable que prevenga y contenga los problemas derivados de la contaminación, han llevado a estimar que en los próximos 35 años el plástico que producimos será la población predominante en los océanos.
De acuerdo con un reporte del World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés), el número de peces disminuirá en los océanos al ser invadidos por estas cantidades desorbitantes de plástico. El mismo reporte revela que la tercera parte de todo el plástico producido, se escapa hacia el medio ambiente y termina principalmente dentro de los límites marítimos. Aquí, el plástico termina siendo una cama flotante de contaminantes o comida para la vida del ecosistema marítimo.
Tras analizar 200 estudios y hablar con 180 expertos, el WEF solicita un refuerzo en soluciones preventivas, como la reducción, el reciclaje y el reuso. Sin embargo, se está consciente que a pesar de realizar las medidas necesarias, el plástico seguirá produciéndose y consumiéndose a través de empaquetados, bolsas, botes de limpieza personal, etcétera.
En palabras de Sarah Kaplan, actualmente se produce 20 veces más plástico de lo que sucedía hace 50 años, y se espera que esa producción gane el doble 20 años después: “Para el 2050, estaremos haciendo tres veces más de plástico de lo que hicimos en el 2014.”
Si bien el 95 por ciento del plástico sólo se utiliza una vez, y el 14 por ciento de él se recicla, normalmente termina en las calles, espacios públicos y finalmente en los océanos. Esto equivale a8 millones de toneladas de plástico o un camión de la basura llenándose cada minuto dirigiéndose al océano.
Se espera que el océano sólo contenga una tonelada de plástico cada tres toneladas de peces para el 2025; sin embargo, para el 2050, se espera que la capacidad de almacenaje del océano se invierta al contener más plástico que peces.
WEF asegura que es una acción de escalada, por lo que se requiere el trabajo del sector público, privado y civil para mobilizar el balance del plástico: “Es una excelente oportunidad para una nueva economía circular de plástico.” En EE.UU., por ejemplo, hay comienzos de estos movimientos, al prohibir las micropearlas en jabones y detergentes y realizar investigaciones para empaquetados ecosustentables.
Este articulo procede del siguiente post