fbpx

Plastico en aguas profundas Mediterráneo

Este articulo habla sobre:

Plástico en el fondo marino

Ramirez-Llodra et al. (2013) realizaron un estudio en aguas profundas y encontraron residuos en todas las profundidades muestreadas, entre los 900 y los 3.000 metros, en un estudio transmediterráneo. Se encontraron plásticos en un 92,8% de las muestras recogidas. Había una mayor masa de residuos en el fondo marino en lugares cercanos a la costa que mar adentro, según estudios realizados con arrastreros en diez áreas de todo el Mediterráneo occidental, central y oriental por Pham et al. (2014). Los autores señalan que la distribución de residuos marinos se ve afectada por factores como el viento, acción del oleaje, corrientes y sistemas climáticos como las tormentas.

Alrededor de Italia

Otros estudios realizados en áreas específicas del Mediterráneo como el DE TUBAU ET AL. (2015) han mostrado que, en el fondo marino de dos cañones (La Fonera y Cap de Creus) al noroeste del mar Mediterráneo, la densidad media de residuos es superior a 8.000 artículos por km2. Strafella et al. (2015) recogieron residuos marinos en el centro y norte del mar Adriático durante un periodo de dos años. El estudio utilizó arrastreros y mostró que existía una masa mayor de todo tipo de desechos en el fondo marino de zonas más cercanas a la costa que en otras más adentradas en el mar. A una profundidad de 50 m, el plástico era el tipo de residuo más abundante en el fondo marino. Angiolilli et al. (2015), al evaluar la parte inferior rocosa del fondo marítimo en el mar Tirreno alrededor de Campania, Sicilia y Cerdeña, encontraron una alta incidencia de residuos en el fondo marino rocoso del mar Tirreno.

Este articulo es proveniente desde el siguiente post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *