fbpx

Reciclar vs Bioplásticos

Este articulo habla sobre:

Ventajas y desventajas de reciclar

Antes de todo es importante empezar dando una definición de qué es reciclar: es la capacidad a través de un proceso de conseguir un nuevo producto de otro desechado.
Reciclar se refiere al acto de reaprovechar como materia prima algo que ya ha sido utilizado
Es distinto a reutilizar, que se produce cuando damos aprovechamiento de un objeto recogido de la calle o recibido de un amig@
También es distinto a recoger y reparar un objeto, dándole una vida más larga.

Por tanto, reciclar es reaprovechar materiales para ser reutilizados de nuevo como materia prima en un nuevo proceso de fabricación.

Hay algunos aspectos que pueden influir negativamente sobre el reciclaje:

Mal Diseño:

• La rápida obsolescencia de algunos productos limita su reutilización.
• Crear productos con mezclas de materiales distintos puede generar dificultades para separarlos y por tanto reciclarlos.
• Dificultad en identificar los materiales que pueden ser reciclables o no.

Informaciones equivocadas a los ciudadanos:

• Existe la falsa creencia de que los materiales reciclados son de menor calidad que los no reciclados. Esto no tiene por qué ser así.
• Existe la falsa creencia de que todos los materiales de los contenedores selectivos después de ser sido separados por los ciudadanos, se mezclan durante o después de la recogida.

Proceso de reciclaje ineficiente:

• Hay algunos procesos de reciclaje que a su vez producen residuos contaminantes.
• El proceso de combustión en la recuperación de energía provoca una nueva fuente de emisiones contaminantes.
• Los crecientes requerimientos, dificultades legales y costes que suponen los vertederos para el vertido de productos.
• La recuperación de energía no es muy recomendable puesto que, en realidad, no se aprovecha de manera óptima la fuente de materias primas que ofrecen los residuos.

“Las ventajas de reciclar son muchas pero se puede empezar diciendo que el reciclaje contribuye de forma positiva, evitando mediante ahorro energético la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. También se evita la desaparición de especies tanto animales como vegetales por los vertidos contaminantes en las aguas.

Siguiendo con el hilo medioambiental, el cual supone una ventaja sumamente importante a la hora de hablar de reciclaje, tampoco podemos dejar de lado la ventaja energética de la extracción de materias primas para construir nuevos materiales. El ahorro, tanto de materias primas, como de la energía necesaria para su extracción y transformación es una de las principales ventajas que presenta el reciclaje.”  Haz click para leer más 

Ventajas y desventajas de los bioplásticos

Antes de empezar, debemos diferenciar entre bioplástico y biodegradable
Bioplástico: todos los plásticos que son fabricados utilizando productos orgánicos.
Biodegradable: los materiales que se descomponen dentro de condiciones que se generan en el proceso industrial de los residuos.

Las ventajas de la utilización de los bioplásticos se pueden imaginar fácilmente:
1. En caso de que sea biodegradable, resuelve el problema de la larga descomposición de los plásticos derivados del petróleo.
2. Si es procesado correctamente durante la gestión de los residuos, sobre todo en la industria alimentaria de gran escala, tiene coste muy bajo.
3. En el caso que sea biodegradables, se pueden utilizar en la producción de fertilizantes agrícolas y por tanto serán también reciclables.
4. Es muy higiénico y se puede utilizar para envases de alimentos o de bebidas y alimentos a los hogares.
5. Menores emisiones de gases tóxicos en caso de incineración.

Las desventajas de los bioplásticos no es tan fácil de imaginar:

1. Siendo Bioplásticos se elaboran principalmente de harina o almidón de maíz, trigo u otros granos. Muy pocos bioplásticos son derivados de residuos agrícolas.
Esto implica que la fabricación a gran escala seguramente tendrían un impacto negativo en la disponibilidad de alimentos y podrían causar aumentos de precios en los mismos, como el pan y la pasta.
2. Otro punto muy importante es que la gente (al final no es el material el problema sino cómo lo utilizamos) no esta preparada para disponer del empleo del bioplástico de manera adecuada. Según investigación de la Agencia Alemana de Medio Ambiente (haz click para ver el informe completo o haz click aquí para leer conclusiones), los bioplásticos aunque sea biodegradables, no terminan en los sistemas adecuados de compostaje porque son arrojados en los basureros y se mantienen en lugares secos que impiden la biodegradación (no tienen las condiciones para que se descompongan).

CARACTERISTICAS DE LOS BIOPLÁSTICOS

1. Procedencia de los plásticos biodegradables
a. Cultivos alimentarios como el almidón de maíz, trigo, tapioca, patatas, tomates, con nombres comerciales como: Bolice, Biplast, Cereplast compostables, Biotecnomais, Vegemat, Solanyl
b. Tipologías de azúcares
c. Celulosa
d. Residuos de elaboración de los tomates
e. Procesamiento de banano de desecho

2. Las condiciones que permite a un plástico biodegradable poder biodegradarse:
a. tiempo
b. temperatura (entre 50 y 60 °C)
c. oxígeno

Estas son las condiciones para que un residuo sea procesado según la norma europea EN13432  >> haz click aquí

Un comentario

  1. Hola, estaba dispuesta a comprar las bolsas para recoger las deposiciones de mis mascotas, (compro unas que no son las mas baratas pero pensando que ayudaban al reclicaje) y hasta ahora las he comprado sin fijarme en el material del que están hechas, he leído que son de bioplástico, y me ha surgido la duda de si ayuda a reciclar tirandolas al contenedor verde que se supone que va lo orgánico, ya que la bolsa sigue siendo le plástico,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *