fbpx
ploggin rrevolution

Entrevista con Ploggin RRevolution

Hoy queremos presentaros a uno de los proyectos con los que colaboramos: Ploggin RRevolution, un colectivo de personas a las que conocimos gracias a uno de sus líderes, David.

Desde Ploggin RRevolution promueven una bonita mezcla: el deporte y el cuidado del medio ambiente.

 

  1. Nos impactó y sigue sorprendiendo vuestra capacidad de recogida y el hecho de que no paráis de llevar a cabo vuestra labor. ¿Qué os inspira?

Nos inspira la ilusión por cambiar un problema que afecta a todo el mundo dando una solución alternativa e innovadora que beneficia a todos los que la practican.

  1. También nos parece muy curioso vuestro sistema, el plogging, nos explicas un poco más de qué va esta nueva tendencia.

El plogging es un nuevo movimiento deportivo nacido en Suecia que consiste en la recogida de residuos que se encuentran durante un recorrido de entrenamiento llevando una bolsa y guantes de protección para las manos.

Además, es aplicable a multitud de deportes y actividades al aire libre como pueden ser el running, la natación, el submarinismo, el senderismo…

Creemos que es una actividad perfecta para concienciar a través del ejemplo facilitando una solución a un problema como la contaminación y beneficiando a nuestra propia salud a través del ejercicio físico.

  1. No solo hacéis recogidas, sino que ahora habéis montado un ecommerce con productos sostenibles… ¿Hasta dónde queréis hacer llegar este movimiento?

En nuestros eventos recogemos multitud de residuos de plástico y sabemos que cuesta mucho encontrar productos alternativos y sostenibles en el mercado. Por eso decidimos abrir una tienda online con productos inspirados en nuestras recogidas que ayuden a cambiar los hábitos de consumo y sean beneficiosos para el medio ambiente y además con su compra apoyar directamente un movimiento como el nuestro.

Nos gustaría convertirnos en un punto de referencia para aquellas personas que quieran comenzar un consumo más responsable y sostenible.

  1. ¿Qué planes de futuro tenéis como Plogging RRevolution, nos adelantas un poco?

Ahora mismo seguimos siendo un hervidero de ideas y estamos barajando muchas sorpresas para este año pero os podemos adelantar que queremos continuar organizando eventos de Plogging por toda España a través de colegios, instituciones y empresas.

 

  1. Seguramente después de leeros algunos de nuestros lectores se quieren unir a este movimiento… ¿Cómo lo pueden hacer?

 

Tenemos un sistema muy sencillo para eso. Realizas una pequeña recogida mientras practicas tu deporte favorito, haces unas cuantas fotos con los residuos que hayas podido recuperar y las compartes en tu perfil etiquetándonos. ¿A que es fácil?

Creemos que la mejor forma de concienciar es dando ejemplo y por eso siempre animamos a nuestros seguidores a que compartan sus salidas de plogging con nosotros. Lo más bonito del movimiento es la comunidad de deportistas concienciados que estamos creando.

También destacamos que en nuestra página web www.ploggingrrevolution.com tienen toda la información sobre el movimiento y un apartado donde se publicarán nuestros eventos a medida que los podamos ir organizando según evolucione la pandemia.

 

  1. Nuestra colaboración es algo que nosotros valoramos mucho y disfrutamos viendo nuestras bolsas en vuestras recogidas. ¿Trabajáis con otras marcas? ¿Cómo puede colaborar la gente a ayudaros a seguir creciendo?

 

Queremos abrirnos paso en el mundo deportivo y ecológico para que se vaya conociendo el movimiento, nuestra labor y el valor de contar con un grupo de deportistas comprometidos con nuestro planeta al servicio del deporte y del medioambiente. Para nosotros, que seguimos considerándonos “pequeños”, es un honor que marcas ya consolidadas como la vuestra se fijen en nosotros para realizar colaboraciones tan importantes.

A los que estén leyendo esto les decimos que la forma más directa de apoyarnos es uniéndose a la #RRevolution, es decir, creando comunidad con sus amigos y siendo ejemplo para otros que no han dado el paso todavía. El mundo de hoy se rige por el poder de las redes sociales y son por tanto el canal perfecto de difusión. Tan sólo son unos segundos en subir una foto y estamos enviando un mensaje a cualquier parte del mundo. La unión hace la fuerza y esa es la clave para un movimiento como Plogging RRevolution.

 

  1. ¿Qué puede encontrar la gente en vuestro ecommerce? ¿Cómo seleccionáis los productos y marcas que vendéis?

 

Ofrecemos complementos deportivos de alta calidad, para ello contactamos con una pequeña empresa local de Alicante que está muy involucrada en el ámbito deportivo alicantino. Teníamos claro que ante todo buscamos la calidad para nuestros clientes y que no sólo decidan llevar la ropa de Plogging por ir “luciendo” su compromiso, sino que también queremos que la disfruten por muchos años. Para los productos ecológicos lanzamos varias colaboraciones con marcas reconocidas de productos alternativos al plástico de un solo uso.

Inspirados en nuestros eventos, teníamos claro que comenzaríamos con productos como bastoncillos de bambú y algodón orgánico y cepillos de bambú, botellas reutilizables y por supuesto vuestras bolsas de plástico 100% reciclado.

 

  1. ¿Cómo podemos colaborar como ciudadanos a que haya menos plástico para recoger o incluso que desaparezca de nuestros bosques?

 

En el hogar podríamos enfocarnos en un consumo responsable reduciendo los plásticos de un solo uso, reutilizando siempre que podamos y gestionando de forma adecuada todos nuestros residuos.

Fuera del hogar, basta con sensibilizarnos para que cuando vayamos a un sitio nos vayamos dejándolo mejor de cómo lo encontramos. Este sistema es infalible, si nadie mancha, nadie tiene que limpiar.

 

  1. En vuestra experiencia, el coronavirus… ¿ha traído más plástico a los campos y mares?

 

No sabemos si ha aumentado o disminuido de manera significativa, porque por un lado se ha producido un parón momentáneo de la actividad humana pero por el otro ha aumentado de forma notable y visible el número de mascarillas y guantes sin dueño que han pasado a formar parte de nuestro campos y mares por culpa de la mala gestión de estos residuos.

 

  1. Y ahora sí, nos dais un tip para que reciclemos o reduzcamos nuestro uso de plástico

 

Por ejemplo, a la hora de la compra vete siempre con tu propia bolsa. Compra frutas y verduras sin envoltorios de plástico. En la cocina reutiliza los envases vacíos. En el baño, opta por los champús, geles, colonias que presentan menos material de envasado. Utiliza cepillos de dientes de bambú y en el ámbito de la moda pasa del fast fashion al slow fashion, el planeta lo agradecerá.

Como nos recomienda el libro “Plastic Detox” de Jose Luis Gallego “el propósito es identificar las oportunidades para cambiar, señalar el problema y proponer ideas para que en la medida en la que sea posible podamos adoptar las que sean más cómodas y supongan un menor sacrificio. Pero lo que está claro es que tenemos que pasar a la acción.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *