La mitad de los españoles penaliza las marcas que no considera sostenibles, según según el estudio Shopperview de AECOC
La mitad de los españoles penaliza las marcas que no considera sostenibles, según Aecoc. Cada vez se preocupa más por el origen de los productos o por los materiales de los envases.
El consumidor ecoactivo ya está en todos los supermercados, tiendas y mercados de barrio. Si presta atención, lo identificará rápidamente porque dedica varios minutos a observar detenidamente la información de cada producto antes de añadirlo a la cesta. Coge el tarro de mermelada del lineal y busca el valor energético, los ingredientes y los conservantes. Pero también se interesa por si se ha fabricado en España o en otro mercado de proximidad, y trata de buscar información adicional sobre los materiales utilizados en el envase.
En general, para la mayoría de consumidores, más allá de los muy activos en materia medioambiental, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad a la hora de hacer la compra y casi la mitad de los consumidores (el 44%) ya penaliza a aquellas marcas que no considera sostenibles, según el estudio Shopperview de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc. Lejos queda la época en la que únicamente nos dejábamos llevar por el precio, los packs de descuento o por un envase atractivo y novedoso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.