fbpx

Un gusano que come plástico podría salvar el planeta

El polietileno es uno de los materiales plásticos que se emplean para la fabricación de envases alimenticios o bolsas de la compra.

De media, cada persona utiliza al año unas 230 bolsas de plástico con lo que genera más de 100.000 toneladas anuales de este tipo de residuos. A consecuencia de ello, cada año se producen en todo el mundo unas 80 millones de toneladas de este material.

Federica Bertocchini, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto que los gusanos de cera son capaces de degradar plásticos tan resistentes como el polietileno, utilizado principalmente para fabricar bolsas de la compra y envases.

Los investigadores aseguran que 100 gusanos de la cera son capaces de biodegradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas.

Una bolsa de plástico tarda unos 100 años en desaparecer, ya que están fabricadas con polietileno de baja densidad. En el caso de las más densas y resistentes, pueden tardar hasta 400 años. Por lo que este descubrimiento puede suponer un gran avance en la lucha contra la contaminación.

“Hemos producido y amasado una pulpa con gusanos muertos y hemos puesto el plástico encima, y hemos comprobado que el plástico se degrada” asegura la científica.

Para la investigadora, no obstante, “lo más bonito es que este hallazgo lo hemos encontrado en la naturaleza. Para nosotros es impactante que la propia naturaleza nos pueda dar la solución al grave problema medioambiental de los plásticos”

[video_popup url=”https://www.youtube.com/watch?v=wBrck1S2L6A” img=”https://relevocontigo.com/wp-content/uploads/2019/02/gusano-come-plastico.jpg”]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *