Un concepto muy usado sobretodo en la industria de la alimentación y también en productos sostenibles o respetuosos medioambientalmente.
La trazabilidad incluye una el control del proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas. En alimentación es muy importante este control para no romper la cadena del frio por ejemplo. En los productos que se presentan como “ecológicos” también es importante.
Ante nada, el respeto al medioambiente tiene que ver, fundamentalmente con la consciencia de lo que somos, lo que hacemos y lo que provocamos con nuestros actos y decisiones.
Todos los productos tienen su trazabilidad, los procesos, los materiales, todo puede controlarse y confirmar que en su camino se ha hecho el mínimo daño posible o que si era inevitable se ha podido “compensar”.
En Relevo, nos gusta saber la historia de las cosas, nos gusta saber que lo que hacemos es bueno, tanto para el consumidor como para el planeta. Un buen producto bueno para el medioambiente.
La trazabilidad de nuestro producto entonces se podría desglosar en:
Bolsas:
Materia prima: El plástico que recibimos es nacional, y nos lo provee una empresa acreditada como recicladora ante los organismos oficiales. Por tanto estamos tranquilos que su materia prima es lo que hemos acordado. Plástico reciclado 100% de origen nacional.
Etiquetas: Nuestras etiquetas están hechas de papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas. Nuestro proveedor tiene la certificación PEFC que nos da la garantia que el impacto ambiental generado por la producción de las etiquetas de las bolsas Relevo es el mínimo posible.
Cajas: Nuestras cajas son de cartón reciclado 100% y están certificadas con el sello FSC. Nuestro proveedor realiza una recuperación responsable de papel y cartón para obtener la materia prima y fabricar las cajas en las que se llevan las bolsas relevo al punto de compra. Este sello FSC promueve una gestión forestal sostenible, aceptable para el medio ambiente, socialmente beneficiosa y económicamente viable. La certificación garantiza que los materiales y los productos que llevan este etiquetado FSC proceden de bosques gestionados de forma responsable

Crédito foto: Smurfit Kappa
En nuestra trazabilidad también incluimos los residuos que genera la fabricación de las bolsas Relevo.
Basura industrial:
En el control de calidad que se realiza de nuestro producto, un paso fundamental es la selección de la materia prima, nuestro proveedor ya se encarga de seleccionar el plástico según las características que necesitamos pero aún así en nuestro control siempre queda material que desechamos. Este material es recogido por un gestor autorizado, el cual nos garantiza que todo este material, el 100% de nuestro desecho, es reutilizado para generar energía, después de un tratamiento en su planta, lo destina a la caldera de combustión que tiene una cementera de Valencia. Cuanto más local, mejor, menos camiones se mueven arriba y abajo, menos gasolina se utiliza y menos contaminación se genera.
Somos conscientes que una empresa sostenible 100% es muy difícil sino imposible pero nuestros procesos y decisiones se irán ajustando para que nos acerquemos cada vez más.